SANTO DOMINGO. Un estudio publicado en mayo por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sugiere que el factor que más incide en la probabilidad de no registrar el nacimiento de un niño en República Dominicana, es el hecho de tener una madre sin cédula de identidad (+32%) y/o padres de origen extranjero (+23%).
"Este fenómeno puede estar relacionado con la inmigración de indocumentados", dice el organismo.
"Se observa que las provincias con mayores probabilidades de subregistro son las que colindan con Haití, lo cual sugiere que un factor importante para explicar el fenómeno podría ser el hecho de tener padres extranjeros, sin los documentos de identificación necesarios para registrar el nacimiento", explica.
El análisis, titulado "El registro de nacimientos: la llave para la inclusión social en América Latina y el Caribe", publicado en la página web del BID, señala que cada kilómetro de distancia del hogar a la oficialía está asociado a un aumento de la probabilidad de no registrar el nacimiento de un niño, siendo 0,1% en Bolivia y 0,6% en República Dominicana.
"Se observa que las provincias con mayores probabilidades de subregistro son las que colindan con Haití, lo cual sugiere que un factor importante para explicar el fenómeno podría ser el hecho de tener padres extranjeros, sin los documentos de identificación necesarios para registrar el nacimiento", explica.
El análisis, titulado "El registro de nacimientos: la llave para la inclusión social en América Latina y el Caribe", publicado en la página web del BID, señala que cada kilómetro de distancia del hogar a la oficialía está asociado a un aumento de la probabilidad de no registrar el nacimiento de un niño, siendo 0,1% en Bolivia y 0,6% en República Dominicana.
.jpg)
0 comentarios:
Publicar un comentario